Los aditivos alimentarios suelen ser sustancias químicas que se añaden a los alimentos para modificar sus propiedades o adaptarlos a determinadas condiciones. Su adición suele tener por objeto influir en el color, el sabor, la consistencia o la vida útil del alimento, o bien simplificar la producción o incluso hacerla factible en primer lugar.
"Los aditivos alimentarios son sustancias que normalmente no se consumen como alimentos en sí". Reglamento (CE) nº 1333/2008 del Parlamento de la UE sobre aditivos alimentarios.
Otras sustancias se tratan como aditivos. En el procedimiento de autorización, estas sustancias se tratan como aditivos:
Minerales y oligoelementos y sus compuestos distintos del cloruro sódico, aminoácidos y sus derivados, vitaminas A y D y sus derivados, sustancias añadidas a los alimentos por motivos no tecnológicos (excluidas las sustancias naturales con valor nutritivo, olfativo o gustativo). El legislador no considera aditivos los coadyuvantes tecnológicos, los aromatizantes, las enzimas y los plaguicidas.
Ejemplos de aditivos
Como ya se ha dicho, los aditivos alimentarios pueden reconocerse por su número E. Están sujetos a un etiquetado obligatorio, es decir, el fabricante debe indicar todos los aditivos utilizados en la etiqueta de los alimentos.
- E100 Curcumina de la cúrcuma para colorear
- E173 Aluminio Plata para colorear
- E300 Ácido ascórbico Vitamina C como antioxidante
- E415 Goma xantana como estabilizador
- E967 Xilitol como edulcorante
- E951 Aspartamo como edulcorante
¿Dónde se utilizan los aditivos alimentarios?
En particular, muchos productos acabados no serían posibles sin el uso de aditivos. La Unión Europea (UE) asigna un denominado número E a cada aditivo aprobado. Actualmente hay unos 341 aditivos autorizados para su uso en la industria alimentaria de la UE. Éstos se dividen a su vez en diferentes clases.
Muchos aditivos son muy controvertidos, mientras que otros son inocuos.
Un aditivo sólo se aprueba si se cumplen los siguientes criterios:
- No hay riesgos evidentes para la salud.
- El aditivo es técnicamente necesario para producir un alimento.
- El uso no engaña al consumidor.
- ¿Qué aditivos están permitidos?
Resumen de las clases funcionales individuales de aditivos alimentarios (a partir del 06.10.2016, Reglamento (CE) nº 1333/2008. Como ya se ha mencionado, hay casi 350 aditivos aprobados.
Las clases funcionales según la (CE) nº 1333/2008:
Edulcorantes, colorantes, tintes, conservantes, portadores, acidificantes, reguladores de la acidez, antiespumantes, cargas, emulgentes, sales fundentes, agentes reafirmantes, potenciadores del sabor, agentes espumantes, gelificantes, glaseantes, humectantes, almidones modificados, gases de envasado, gases leudantes, gasificantes, gasificantes, agentes complejantes, estabilizantes, espesantes, agentes de tratamiento de las harinas.
Los aditivos alimentarios y su impacto en la longevidad
Los aditivos se encuentran sobre todo en los alimentos ultraprocesados, que están relacionados con la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Lee esto:
- Nitritos/Nitratos: Utilizados en carnes procesadas; relacionados con un mayor riesgo de cáncer (especialmente colorrectal).
- Edulcorantes artificiales: Pruebas contradictorias; algunos estudios sugieren vínculos con alteraciones de la microbiota intestinal o problemas metabólicos, aunque otros demuestran que son seguros.
- Ciertos colorantes alimentarios (colorantes): Vinculados a problemas de comportamiento en los niños (por ejemplo, hiperactividad), aunque las pruebas aún se debaten.
- BHA/BHT: Conservantes que pueden tener efectos cancerígenos en animales, aunque los datos en humanos son limitados(butilhidroxianisol y butilhidroxitolueno).
También hay aditivos inofensivos, pero en general puede decirse que los productos frescos requieren pocos o ningún aditivo. Cuantos más aditivos contenga un producto, más antinatural será. Por tanto, es mejor elegir productos con pocos o, mejor aún, ningún aditivo.
Todos los productos Beyond Nutrition están completamente libres de aditivos (a excepción de la cubierta vegana de las cápsulas) y, por tanto, cumplen incluso las normas de calidad más exigentes.
Fuentes
https://www.bvl.bund.de (Gobierno alemán)
Dictamen científico sobre la idoneidad de los colorantes azoicos alimentarios (EFSA)