Los complementos alimenticios y dietéticos se anuncian a menudo con diversas afirmaciones. Se supone que los productos en cuestión refuerzan el sistema inmunitario, inhiben la inflamación o tienen un efecto preventivo contra diversas enfermedades. El Reglamento sobre declaraciones de propiedades saludables establece directrices claras para las empresas sobre cómo pueden anunciarse los alimentos.
El Reglamento sobre declaraciones de propiedades saludables
El Reglamento sobre declaraciones de propiedades saludables entró en vigor en todos los Estados miembros de la Unión Europea el 1 de julio de 2007. Como distribuidores de alimentos y complementos alimenticios, también estamos sujetos a este reglamento.
El objetivo del Reglamento sobre declaraciones de propiedades saludables es, en particular, regular la publicidad con declaraciones de propiedades saludables y nutricionales. En principio, el Reglamento sólo permite las alegaciones que hayan sido reconocidas científicamente por la Unión Europea. La EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) se encarga de examinar estas alegaciones y los estudios científicos.
Ejemplos de afirmaciones aceptables
- La vitamina D contribuye al mantenimiento de la función muscular normal.
- El calcio contribuye al funcionamiento normal de los músculos.
- El ácido fólico contribuye a la formación normal de la sangre.
Esta información figura claramente en los productos Beyond Nutrition para ayudar al cliente a hacer la mejor elección al comprar.
Los alimentos sólo pueden anunciarse con declaraciones nutricionales o de propiedades saludables que hayan sido expresamente autorizadas. El término "declaración de propiedades saludables" se define como cualquier declaración que afirme, sugiera o implique que el consumo de una categoría de alimentos, un alimento o un componente alimentario reduce un factor de riesgo de desarrollo de una enfermedad en los seres humanos.
La declaración de propiedades saludables también debe referirse al ingrediente para el que ha sido autorizada y no al alimento en su conjunto, y no debe ser falsa ni engañosa y debe ser comprensible para el consumidor medio.
¿Cuáles son los beneficios?
El reglamento establece un marco claro dentro del cual pueden anunciarse los productos. Su principal objetivo es proteger a los clientes de falsas promesas y estafas entre los fabricantes de alimentos y las empresas de marketing.
¿Cuáles son las desventajas?
Sin duda, esta normativa da al consumidor cierto grado de seguridad y restringe severamente el uso indebido. Todavía no se han reconocido los nuevos estudios científicos y las pruebas relativas a las propiedades beneficiosas para la salud de las sustancias vegetales en particular.
Ejemplos bien conocidos son la curcumina y otros fitoquímicos sobre los que cientos de estudios demuestran ahora claramente sus propiedades positivas.
Puedes encontrar más información sobre el Reglamento de declaraciones de propiedades saludables en: http://ec.europa.eu/food/safety/labelling_nutrition/claims/register/public/?event=register.home