El magnesio puede considerarse el rey de los minerales. Es un mineral esencial para la vida humana. El magnesio juega un papel decisivo en tu rendimiento y recuperación. Una deficiencia puede afectar gravemente tu bienestar a largo plazo. Infórmate en este artículo y descubre cómo puedes mejorar tu bienestar y rendimiento con magnesio.
¿Qué es el magnesio?
El magnesio es un elemento químico con el símbolo elemental Mg. Dado que el mineral tiene una gran reactividad química, solo se encuentra en la naturaleza en forma combinada, por ejemplo, como magnesita, dolomita, kieserita, cloruro de magnesio y bromuro de magnesio.
De hecho, el magnesio es un mineral vital del que el cuerpo depende. Porque: el magnesio está involucrado en el metabolismo energético, la función muscular y nerviosa.
Por qué el magnesio es tan importante para ti
El magnesio es el mineral más común en el cuerpo humano y, junto con el sodio, potasio y calcio, un electrolito esencial para muchos de tus procesos metabólicos vitales.
Aproximadamente la mitad del magnesio se encuentra en los huesos, la otra mitad se distribuye principalmente en las células (músculos) y órganos del tejido corporal.
Tus procesos celulares de producción de energía consisten en muchas reacciones enzimáticas dependientes de magnesio. De hecho, una desregulación de la homeostasis del magnesio está implicada en diversas disfunciones celulares y enfermedades. (ver estudio [1]).
Adenosín trifosfato (ATP) es la principal fuente de energía de las células. El ATP se une aquí a iones de magnesio para formar una forma biológicamente funcional. Sin magnesio, este metabolismo energético vital no sería posible.
Además del importante metabolismo energético, el magnesio tiene otras funciones importantes en la síntesis de proteínas, el crecimiento y la reproducción de las células. Especialmente todos aquellos que tienen una alta carga nerviosa en su vida diaria, por eso confían en este mineral.
Lo más importante en resumen:
- El magnesio es un componente de varios sistemas enzimáticos y, por lo tanto, esencial para la vida.
- El magnesio es el componente básico para la producción de energía de tus células.
- Una deficiencia puede causar calambres musculares, fatiga y caída del rendimiento.
Tu necesidad diaria de magnesio: dosificación y administración
La cantidad diaria de dosificación es muy individual y depende de la edad, el sexo, la salud y el estilo de vida.
Es importante saber que perdemos magnesio, al igual que muchos otros minerales, a través del sudor. Esto significa que cualquiera que sude mucho necesita más magnesio en consecuencia.
En general, se considera suficiente una cantidad diaria de 300 a 400 mg de magnesio al día. (Evaluación de la European Food Safety Authority [2])
Los suplementos alimenticios que contienen magnesio suelen estar sobredosificados, lo que puede causar efectos no deseados. Entre ellos se incluyen principalmente problemas digestivos, ya que el magnesio se absorbe en el intestino. Una sobredosis puede afectar tu digestión.
Nuestro consejo: Beyond Recovery con 300 mg de magnesio para una suplementación diaria óptima.
Alimentos ricos en magnesio para tu plan de comidas
El agua mineral representa una fuente importante de magnesio para ti. Por eso, asegúrate de beber suficiente cada día. Además del agua, especialmente las nueces, semillas y verduras sin procesar son ricas en magnesio.
Te recomendamos una alimentación con muchas verduras y productos integrales.
El contenido de magnesio en los alimentos no procesados suele ser considerablemente mayor que en los alimentos preparados. Durante la distribución de los alimentos, se pueden perder cantidades significativas de magnesio importante.
Los siguientes alimentos ricos en magnesio deberían formar parte de tu dieta:
- Productos de grano integral
- Semillas y frutos secos
- Aguacates
- Chocolate negro (amargo)
- Plátanos (también proporcionan potasio importante)
Así que presta atención a una alimentación equilibrada y aumenta tu consumo de los alimentos mencionados arriba para mantener tu salud robusta y tu cuerpo en buen rendimiento.
¿Las consecuencias de una deficiencia persistente de magnesio?
Dado que el magnesio sérico no refleja el magnesio intracelular, siendo este último más del 99% del magnesio total del cuerpo, la mayoría de los casos de deficiencia de magnesio no se diagnostican.
Además, la gran mayoría de la población en la sociedad moderna está expuesta al riesgo de una deficiencia de magnesio debido a enfermedades crónicas, medicamentos, la disminución del contenido de magnesio en los alimentos y la disponibilidad de alimentos refinados y procesados.
Aproximadamente el 20 % de la población general tiene niveles bajos de magnesio en suero. (ver estudio [3])
Los siguientes síntomas de una deficiencia persistente de magnesio pueden variar mucho, entre los síntomas más conocidos se incluyen los siguientes:
- Desorientación
- Hiperreflexia
- Tinnitus
- Temblor y sensación de mareo
- irritabilidad
- debilidad muscular
- Excitabilidad neuromuscular
Entre las consecuencias graves se cuentan, entre otras:
- Enfermedad de las arterias coronarias
- Reacción inmunitaria suprimida
- Insuficiencia cardiaca
Con un suplemento nutricional de alta calidad como nuestro Beyond Recovery puedes contrarrestar la deficiencia de magnesio.
Magnesio como potenciador para tus células y músculos
Los minerales como el magnesio son indispensables para una variedad de procesos metabólicos en el cuerpo.
El magnesio apoya la contracción muscular, el ritmo cardíaco normal, tu sistema nervioso, el transporte de oxígeno, la activación enzimática y previene la fatiga. Para un alto rendimiento, debes asegurarte de una cantidad suficiente de minerales. Especialmente los deportistas y las personas que enfrentan desafíos físicos y mentales deben consumir una cantidad adecuada de magnesio y otros minerales a través de una dieta equilibrada.
Los estudios han investigado el efecto del magnesio en el aumento del rendimiento. El magnesio no puede aumentar tu rendimiento en ese sentido, sino que es necesario para mantener tu rendimiento en un nivel óptimo para tu cuerpo (ver el estudio [4]).
Conclusión
El magnesio es un mineral vital. La deficiencia ocurre con bastante frecuencia debido a una mala alimentación y estilo de vida, y debe evitarse a toda costa. El magnesio es importante para la regeneración y apoya la síntesis normal de proteínas, el sistema nervioso y el metabolismo energético. Por lo tanto, presta atención a una alimentación equilibrada y rica en magnesio para que puedas aprovechar tu máximo potencial en cualquier situación de la vida.
Fuentes
[1] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4960558/
[2] Opinión científica sobre los valores de referencia dietéticos para el magnesio
[3] https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5786912/
[4] https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-2-1-43